Alejandro Magno, uno de los personajes más conocidos de la Historia, demostró en varias ocasiones su destreza e inteligencia. Aquí ya hemos hablado del Sitio de Tiro y del Nudo Gordiano, pero hoy nos centraremos en cómo pudo domar a su caballo favorito, Bucéfalo.
Así domó Alejandro Magno a Bucéfalo
Cuando Alejandro Magno sólo contaba con trece años, a su padre, Filipo II de Macedonia, le ofrecieron un caballo de gran calidad pero que nadie había sido capaz de controlar, ni siquiera los domadores más reputados.
El joven Alejandro Magno descubrió que el caballo le tenía miedo a su propia sombra, por lo que para domarlo simplemente había que montarlo de cara al sol. El futuro emperador así lo hizo, asombrando a todos los que asistían a la hazaña y que pensaban imposible domar al corcel. Filipo se quedó con el caballo y se lo regaló a Alejandro, poniéndole por nombre Bucéfalo.
Hola,
Si me permites tengo otra versión de la doma de Bucefalo.
He leído que Alejandro salió galopando y regresó al trote calmado.
Yo diría que el joven y ágil Alejandro se montó de un salto (entonces no habian sillas como en la actualidad ni estribos) y salió al galope.
Para que un caballo te tire es preciso que se pare, baje mucho la cabeza, poniendola entre losanteriores y se bote de atrás, pero mientras el caballo va al galope, incluso desbocado, no te tira. Puede que te mate al estrellarse contra algo pero tirarte botandose no puede. Así galoparon un buen rato hasta agotar al caballo y regresó al trote-
Tambien lei que costó 12 monedas de oro, es decir fue carisimo, como ahora lo son los caballos
Solo comentar eso
Saludos
Muy buenas tardes tengais todos,he oido de ambas historias y esta ultima es parecida lo que le paso a un tio mio en Francia hace ya mucho tiempo, el era militar
Continuo ,el domo un caballo que ni el instructor del regimiento lo pudo y ya dije mi tio lo hizo. Gracias por publicar mi comentario