La estatuas ecuestres tienen un mito, o una regla oficiosa que en ocasiones se cumple y en otras tantas no, que resulta bastante curioso: según la postura del caballo podría saberse cómo ha muerto el héroe representado sobre él. El supuesto significado sería el siguiente:
- Si las dos patas del caballo están despegadas del suelo, el personaje que está sobre él murió en pleno combate o batalla (la mayoría son soldados o personajes históricos militares).
- Si únicamente tiene una de sus dos patas delanteras despegadas del suelo, significa que la persona murió después de una batalla pero por consecuencia de alguna herida sufrida en la misma.
- Por último, en caso de que la persona hubiera muerto por causas naturales, el caballo mantendrá todas sus patas pegadas al suelo, adoptando una postura relajada.
¿Lo compartes, por favor?
Eso es falso, es sólo mirar los monumentos de José Artigas, quien murió de causas naturales y tiene monumentos a caballo el cual tiene una de las patas delanteras en el aire.
Hola Nicolás, por eso en el artículo se especifica “en ocasiones”, porque no siempre se siguen estas reglas oficiosas en todo el mundo ni en todas las estatuas.
Gracias por comentar.
Parece ser que esta regla ha sido aplicada en Europa, y en Latinoamérica han sido variables…
Eso parece, Marcelo. ¡Gracias por escribir!
Muchas gracias por la información. No sabía que fuese así, pero es muy interesante.
Gracias a ti por pasarte y comentar =)
He leido varias opiniones al respecto, y queda claro que no siempre se cumple la supuesta regla, al parecer es un mito urbano, en mi pais Chile, no siempre se cumple