El término “izquierda” y el término “derecha” en su significado político tienen su origen en el marco de la Revolución Francesa. Tras la toma de la Bastilla (14 de julio de 1789), se conforma en Francia la Asamblea Nacional Constituyente, la cual tiene como uno de los objetivos la redacción de una Constitución y, por supuesto, la decisión del futuro político del país.
En ella se reúnen diputados divididos espacialmente en 3 zonas en función de su ideología. El primer día esta ubicación se realizó de forma aleatoria y posteriormente se mantuvieron los sitios originales, tomando en cada reunión la misma. Ese primer día, a la derecha del presidente se situó el grupo de la Gironda (Los Girondinos) y a la izquierda el grupo de la Montaña (Jacobinos). En el centro se mantuvieron las personas indecisas o no partidistas aún, llamándose a ese grupo La Marisma o el Llano.
Los Girondinos apostaban por una monarquía parlamentaria y derecho de sufragio no universal (eliminando el derecho a las clases no propietarias); tenían el apoyo de una parte de la nobleza, de la burguesía y de los propietarios.
Los Jacobinos, en cambio, eran partidarios de una república y de un sufragio universal, y es por ello que tenían el favor de las clases populares.
Es por ello que desde esas fechas, todo aquel que tuviera ideas moderadas eran tildados de “la derecha” por su posición en la Asamblea mientras que los más progresistas eran “los de la izquierda”. Perdurando, a grandes rasgos, este significado hasta nuestros días.
Hola! esta buenísima la información y re bien explicado.. pero estoy haciendo un trabajo y te quería saber si no podías ayudarme con una de las preguntas.. Necesito saber quienes fueron los que denominaron la derecha y la izquierda! Muchas gracias!!
HOLA DAIRA, NO PUEDO DARTE MÁS INFORMACIÓN QUE LA QUE HAY EN EL ARTÍCULO PORQUE NO LA TENGO, LO SIENTO :(
Espero que te sirva este artículo. Saludos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_pol%C3%ADtica
Gracias Jan, pero la Wikipedia no es una fuente muy fiable ;)
ES INCORRECTO expresar “todo aquel que tuviera ideas moderadas eran tildados de “la derecha” “.
La moderación es otro parámetro. Un concepto que podría adjetivar a cualquiera de las partes: Izquierda radicao o moderada, derecha radical o moderada.
Decir que moderado es derecha es una falacia que estropea el artículo, que hasta ahí venía bien…
Hola Antonio, gracias por comentar. En este caso, creo que sí que tiene cabida la moderación para evaluar los conceptos de derecha o izquierda, ya que estamos hablando de un momento de la Historia puntual que no se podría extrapolar a los tiempos actuales ni a las connotaciones que tienen actualmente los términos izquierda y derecha en política. Si me lo estuvieras diciendo sobre los términos hoy en día, te daría la razón, pero no es el caso.
la izquierda se sentó voluntariamente a la izquierda, igual que hace ahora, frente a la idea de que el Derecho era así inmutable desde el principio de la Humanidad, que siempre había habido ricos y pobres, que éstos no tenian derecho a la salud ni a la educación ni a la propiedad, etc. etc. los revolucionaros dijeron “si eso dice el derecho (droit), pues nosotros somos izquierdo (gouche) ” y se sentaron a la izquierda
Gracias Chema por ser tan claro y práctico en la explicación.
Es de mucha utilidad .
¡Gracias a ti por pasarte y comentar, Mónica! :)
Duda aclarada. Muchas gracias por su artìculo y sitio web, conciso y preciso….
¡Gracias por comentar! =)
¿Quien dice que una persona es valida o no, si todos no tienen las mismas oportunidades Chema?.
Hola Joaquín, una pregunta interesantísima, pero no logro encontrarle sentido en relación al artículo.
Muchas gracias, increíble artículo